Charla online Mindfulness para educadores y familias
- Jose Miguel Sánchez Cámara
- 27 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 dic 2021
Pincha aquí para ver la Charla-taller del 11 de diciembre de 2021

Si tienes interés en mindfulness y eres psicólogo infanto-juvenil, maestro, profesor o un familiar responsable de la educación de niños y/o adolescentes, esta charla es para ti.
Comparto en ella cómo fue el origen del movimiento mundial de la Educación Mindfulness, con las experiencias de Escuelas Despiertas (Thich Nhat Hanh), Mindful Schools (Jon Kabat-Zinn) y Educación Mindfulness Transpersonal en España, habiendo sido creador y facilitador del programa de mindfulness CENCORE, implementado en numerosos colegios a nivel nacional por educadores específicamente formados para ello.
Explico de manera breve y vivencial cada uno de los puntos del
Programa E·S·C·A·P·A para educadores:
· Enfoque: Aprender a mantenerse enfocado, redirigiendo las distracciones, regulando el flujo de pensamientos y aumentando su calidad. Descubrir en lo que observa nuestra identidad más profunda y estable.
· Sintonía: Aprender a calmar las emociones, aprendiendo a sentirlas desde un lugar seguro, sin evitarlas, y poder así estar disponibles para empatizar y sostener las emociones.
· Calma: Afinar nuestra capacidad de percibir a través de los sentidos y de conectar eventos externos e internos.
· Amabilidad: Todas las relaciones mejoran y se abren a la comunicación consciente cuando realizamos prácticas que transforman la actitud con la que entramos en escena.
· Pausa: Entrenar realizar la pausa consciente de oro, aquella permite tomar decisiones claras, efectivas, amables, compasivas, firmes y flexibles.
· Acción: Discernir cuándo actuamos de manera reactiva y automática o consciente. Aprender a aprender mindfulness, y ser así cada vez más efectivos en nuestra acción atenta.
Estos puntos que implican un proceso de reeducación del educador llevan a poder autocuidarse de manera consciente en la estresante labor educativa, así como estar fresco y disponible para aumentar la capacidad de prestar atención de niños y adolescentes.
A continuación expongo brevemente mis dos propuestas de adaptación infantil y juvenil del programa para familias:
Programa infantil de mindfulness S·O·P·A
Sentir, Observar, Participar y Actuar
Programa juvenil de mindfulness P·E·S·C·A
Pensamiento, Emoción, Sensación, Conexión y Acción
En enero y febrero de 2022 impartiré una formación completa de Educación Mindfulness: Aprender a cultivar mindfulness en la familia y el aula en ocho semanas, desarrollando cada uno de los puntos de esta conferencia-taller vivencial.
Inscríbete en el curso on line en la página del Instituto de Interacción
Comments