La revolución de la Educación Mindfulness
- Jose Miguel Sánchez Cámara
- 11 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2021
Hace una década del inicio de la revolución mundial de la Educación Mindfulness y sin embargo es posible que aún no haya llegado a tus oídos. Colabora en expandir esta revolución de conciencia.

La vida me llamó en su momento a desarrollar un innovador proyecto de Educación Transpersonal, apostando por llevar la meditación y mindfulness al contexto educativo, tanto en las aulas como en casa. Realmente sentíamos que era el momento y no sabíamos si esto se iba a dar a través de las coloridas propuestas de la educación holística, cuando de repente irrumpió el milagro de la Educación Mindfulness de la mano de la más rigurosa investigación científica para refrendar el alcance de los resultados de sus programas educativos.
De la integración de las Escuelas Despiertas de Thich Nhat Hanh y las Mindful Schools de Jon Kabat-Zinn, junto a la Psicología Transpersonal, nació el Programa CENCORE (Calma·Enfoque·Comprensión·Responsabilidad) que elaboré para la Escuela de Desarrollo Transpersonal
Me siento muy orgulloso de participar activamente de esta revolución educativa de conciencia, a través de la que cientos de profesores y padres se han formado en Educación Mindfulness. El programa CENCORE ha sido llevado por facilitadores específicamente formados a multitud de centros educativos.
El salto a mind·fun·ness y los programas Vida mind·fun, S·O·P·A y P·E·S·C·A
En la actualidad es necesario seguir apoyando la expansión de la educación mindfulness atendiendo a la realidad educativa española y la toma en consideración de su incorporación a la vida familiar como única salida sostenible al desconcierto actual (#familiaconsciente #escuelasconscientes )
Los espectaculares desarrollos de la inclusión de mindfulness en psicología clínica llevan a plantearse de qué manera efectiva incorporar elementos educativos que proporcionen las bases de una buena salud mental y propicien calidad y conciencia en nuestras relaciones.
Con este propósito nacen los presentes programas de mindfulness para adultos (Vida mind·fun), niños y niñas (S·O·P·A) y adolescentes (P·E·S·C·A)
Comments