top of page

Estoy S·O·P·A, quiero despertar la atención

  • Foto del escritor: Jose Miguel Sánchez Cámara
    Jose Miguel Sánchez Cámara
  • 11 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 dic 2021

Niños y niñas viven atrapados en los estímulos que captan su atención y les anclan en el ahora. Mindfulness les ayuda a hacerse conscientes del momento y despertar de la fusión con el presente, donde se mezclan realidad y fantasía para vivir la ensoñación infantil.


La maravillosa y mágica etapa infantil nos sirve de inspiración para acercarnos a una vivencia directa del presente. Un niño, al igual que un gato, puede convertirse en nuestro mejor maestro zen.


Mindfulness infantil

Si en la infancia ya se vive más en el presente, ¿para qué necesitan practicar mindfulness niños y niñas?

No es lo mismo vivir fusionado en el presente que ser consciente del momento presente. Cuando se desarrolla la habilidad de hacerse consciente, uno puede aprender a dirigir la atención a voluntad, enfocarla en la diana que elijamos y cambiar de enfoque aprendiendo a soltar. Se ejercita entonces la función ejecutiva, aumentando la capacidad de permanecer atentos.


Función ejecutiva y la Red Neuronal por Defecto

De lo más sorprendente de la reciente investigación científica sobre mindfulness es la comprobación de que la práctica continuada de estos ejercicios aumentan la densidad de la sustancia gris de las zonas del lóbulo prefrontal del cerebro que se encargan de activar la función ejecutiva de la atención (#neurociencia) La Red Neuronal por Defecto activa áreas del cerebro de manera aleatoria, reflejo de la habitual ensoñación que vivimos en estado de vigilia, pasando de un pensamiento a otro en estado de fusión cognitiva. Es lo que en el yoga se conoce como "maya", el mundo de la ilusión. Vivir en el mundo de sueños de matrix. Mindfulness nos hace despertar a la atención deliberada. Los niños y niñas dejan de vivir "sopas".


Diferenciar fantasías y realidad

El mundo fantástico infantil es maravilloso, hasta que llega la noche y convierte en monstruos las sombras.

Es parte de nuestro camino evolutivo como seres humanos aprender a diferenciar entre realidad y fantasía, sin aniquilar nuestra capacidad creativa. Mindfulness nos lleva a una visión de la realidad más nítida y estable, en la que poder sentir confianza y seguridad en uno mismo y en las propias percepciones.


Observar desde un lugar seguro


Las áreas cerebrales activadas por la práctica de mindfulness regulan nuestro mundo emocional encontrando un mayor equilibrio. El primitivo sistema límbico que lleva, por ejemplo, a una baja tolerancia a la frustración e impaciencia, pasa a ser controlado por una instancia superior, más serena y calmada. Aprendemos a sentir las emociones desde un lugar más seguro, reduciendo la impulsividad infantil.


El programa S·O·P·A despierta su atención incorporando mindfulness en cuatro pasos: Sentir sin evitar, Observar con curiosidad, Participar de la situación y Actuar conscientemente.

 
 
 

Comments


  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon

© 2021 by Jose Miguel Sánchez Cámara. Proudly created by Wix.com

bottom of page